domingo, 15 de junio de 2008

Atrasadita...

El 22 de abril del año en curso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán recibió la visita del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos e Investigación, organismo centralizado que realizó un estudio acerca de los penales en el Estado… no los de futbol, sino los penales, Ceresos, prisiones, etc.
Esta supervisión penitenciaria arrojó unos datos muy interesantes como que la peor de todas las cárceles para estar preso una vez que te robaste los tapones de un carro, o metiste mano en el camión, es el de Tekax, y digo lo de meter mano o robar por mencionar algo, quesque si a lo que le metiste mano fue a los dólares que nos dejaron los excedentes petroleros lo peor que te podría pasar sería que no alcanzaras el nuevo modelo de Land Rover…y eso sí calienta.
Pero bueno, regresando, Tekax, es una población que, traducida sin regla alguna, se podría interpretar algo así como “Aquí lo ataron, o amarraron” y que fue colonizado por el buen Adolfo López.
Continúo. Tekax tiene un penal, un penal tiene Tekax; este penal, a decir del organismo supervisor de la CNDH, presenta una serie de carencias que lo asemejan más que a un centro de readaptación a un calabozo medieval.
Pero bueno, vamos por partes (otra vez). La calificación obtenida por esta mazmorra en los rubros de: clasificación criminológica de los internos, separación de procesados y sentenciados, separación de internos del fuero común y del federal así como de falta de mantenimiento e higiene en el comedor, fue de 5.03 en escala uno a 10.
Cabe aclarar que la población de internos es de 164 hombres más cinco mujeres…vaya paraíso carnal, bufet de homosapiens que a razón de 32.8 machines por fémina se deben de dar un megataco que ojo.
Pero bueno, me dejo de desbalagar. En entrevista con el subdirector del penal, Alejandro Rejón Santana, nos explicaba que la realidad de los hechos en un poco distinta a la que nos vendió ese organismo inspector en las hojas de gráficos y asuntos varios: falta presupuesto.
Pero bueno, la cosa más o menos estuvo así: un grupo de fuereños (capitalinos) con la consigna de inspeccionar los penales del Estado visitaron el de Valladolid, Tekax y Mérida…el resto de la historia lo conocen.
Lo que estos compañeros chilangos no consideraron es que no podían utilizar los mismos criterios para calificar la cárcel de Tekax que la de, por ejemplo, Puente Grande en Jalisco. Y pa´ejemplo basta un botón…
Calificación de 4.03 en el rubro de alimentación.
El día de la visita de los ombúdsmanes tepiteños, servían de comer “Chocolomo”, que no es más que un platillo típico yucateco y que ellos vieron feo nomás por no conocerlo…PLAS! Mala calificación.
Entonces, bastaría ajustar rubros y criterios para, ahora sí, tener información fidedigna y fiel para saber de a cómo no se va a poner guapa la gober preciosa con el presupuesto para la readaptación...
ahora que si me lo preguntan yo sugeriría el método que describo algunos post abajo: esos de que también se ama en el Ceama y el Cereso.

jueves, 12 de junio de 2008

Estando en "Primera plana"

…Emilio Moller, leyendo un poco una entrevista publicada en la Revista Peninsular, me encuentro a una persona que contrasta con la que edito generalmente antes de su publicación colaboradora en Milenio Novedades. Por una parte, leo un párrafo como el escrito arriba y no puedo pensar en una persona congruente, ya no solo por la pésima ortografía, sino porque me sigue representando un clásico modelo del pensamiento antiguo, de un pensamiento rancio que no produce, que no llama y que repite los mismos errores que de los que se queja… y ahí está la clave, en la queja constante, en la queja que aburre, en la queja que apunta hacia el gobierno sistemáticamente.
Por otra parte, leo a una persona amante del periodismo y dispuesto a la carrera en dentro del mismo.
Dejo un fragmento de una colaboración tomada al azar que permanece sin editar.
"Cada día es peor el problema al que se enfrentan las clases sociales mas débiles del mundo y digo del mundo incluyendo al nuestro pueblo sangrado por años por políticos y gobiernos que solo han visto hacia sus bolsillos he intereses. Pero tratemos de analizar cual es la verdad de esta crisis, cíclicamente el mundo se ha enfrentado a crisis que revientan siempre en guerras, sin ir muy atrás en la historia, primero por territorios, luego por poderes políticos y hoy por poderío petrolero".

martes, 3 de junio de 2008

Nomás avísenle a George Bush, pa´que me lea

Del mexicano se pueden decir muchas cosas menos que no tiene valores.
El mexicano, invariablemente tiene un arraigo inamovible hacia dos valores fundamentales de nuestra sociedad: nuestra madre y el dinero.
La madre, para un compatriota cualquiera, representa la profundidad de nuestros valores intrínsecos como personas.
El dinero, para un compatriota cualquiera, representa el valor del papel moneda que compra todo lo que toca: incluida la madre.
Es por ello que verdaderamente me tiene confundido el mensaje que nuestro secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, respecto a que la Iniciativa Mérida violenta nuestra soberanía y nuestras ganas de hacer las cosas bien.
Como diría Jack el destripador “vamos por partes”: es bien sabido que el que paga manda. 500 millones de dólares se dicen fácil, pero seamos honestos, lo que realmente molesta a “nuestra soberanía” es que, de ese dinerote recibido vía Western Union por Elecktra, los gringos van a querer facturas hasta del último centavo americano que se utilice y destine para cualquier cosa, es decir, esos gustos exóticos que caracterizan a nuestros gobernantes no se verán satisfechos por semejante Iniciativa del Tio Sam.
Siguiendo por esa línea es difícil imaginar a un congreso americano satisfecho con una respuesta similar a la de nuestra SHCP con respecto a los excedentes petroleros:
“En el primer trimestre del año el gobierno obtuvo ingresos por 33 mil 200 millones de pesos por el alza en el precio del petróleo. Sin embargo, esta ganancia se esfumó debido al mayor costo de las importaciones de gasolina, la menor producción de la plataforma petrolera y la pérdida por el efecto de la apreciación del tipo de cambio en las exportaciones de crudo, aclaró la Secretaría de Hacienda.
Por eso, en lugar de tener excedentes petroleros, hubo un faltante de 8 mil 500 millones de pesos, explicó la dependencia.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, afirmó en entrevista que no existe ningún chanchullo en el tema de los excedentes petroleros, pues en esta ocasión se conjuntaron tres factores que impactaron esos recursos que se esperaban”.
Ahora bien, imagínense al mismo personaje diciendo:
En los primeros meses del año fiscal, el gobierno obtuvo 500 millones de dólares por concepto de la Iniciativa Mérida. Sin embargo esta ganancia de esfumó debido a que los cárteles de las drogas se envalentonaron y aportaron tres veces esa cantidad y nos mataron a varios altos mandos policíacos, además de los pagos de compensaciones a los familiares de los deudos y los costos de los funerales.
“Por eso, en lugar de tener menos narcomenudeo, hubo, por el contrario, un faltante de dos millones y medio de dólares más para luchar contra él”. explicó la dependencia
No es que los gringos sean desconfiados… es que los mexicanos no tenemos credibilidad.

Pd. Estimado Georgy Bush, ahí te va un tip infalible para tu lucha contra el narcotráfico: Si no hay demanda, jamás, de verdad, jamás existirá la oferta. Mejor invierte esos 5oo mdd en una agresiva campaña para tus adolescentes y adultos adictos o propensos a serlo y después preocúpate por tu patio trasero…

domingo, 1 de junio de 2008

Esperando

Ando yendo...
no sé a donde, no pregunten (dedicado a mis 4 lectores).
pero espero regresar exactamente en 6 días.

saludos