Existen tres puntos muy importantes que no está considerando la sociedad en general cuando hablamos de la Reforma Electoral y Fiscal:
1- que efectivamente el Estado Mexicano, al tener una mayor recaudación económica, la representa un crecimiento en infraestructura y un mayor desarrollo social, así como una bocanada de oxígeno puro a sectores hasta ahora olvidados como la ciencia, investigación y tecnología.
2- Que es ridículo pensar que dos centavos al mes en el alza a las gasolinas nos van a empobrecer…más.
3- Que van a coartar nuestra libertad de expresión al prohibirle al PRI, PAN, PRD y anexas comprar tiempos televisivos durante sus actos circenses conocidos aristocráticamente como campañas electorales, porque de plano, al poner un tope monetario a la perrada partidista nos estaríamos ahorrando un dinerote.
El problema no es ese, definitivamente creo que las iniciativas aprobadas en las cámaras federales tienen buen fin no en vano (y se me hace un poco tiránico/telenovelesco y mala leche pensar que tanta aprobación de los congresos locales se deba a líneas partidistas o de plano nomás por molestar) son ya 17 estados (a excepción de Coahuila que votó en contra justamente cuando la minuta ya tiene mayoría) que la consideran viable. No. El problema no va por ahí, luego entonces es que, después de un rato de buen opio me pondo a pensar que:
Existen tres puntos importantes que no están considerando los legisladores (por cierto los más caros del mundo) cuando hablamos de Reforma Electoral y Fiscal:
1- que efectivamente el Estado Mexicano, al tener una mayor recaudación económica puede seguir pagando, por ejemplo, la alimentación de los venaditos cola blanca que habitan felices el rancho Fox y el mantenimiento del lago aquel que muchos envidiosos malos mexicanos le reprochan a Vicente y Martita, a través de una bien ganada y humilde pensión vitalicia.
2- Que esos dos centavos mensuales en realidad y al cabo de 18 meses se convertirán en tres pesos con 60 centavos de incremento total. Lo que traducido a palabras de obrero/asalariado nos representa un alza generalizada de insumos, transportación y una larga fila de etcéteras.
3- Que todo lo bonito que se ve en los anuncios de tele en donde nos quieren vender la idea de que la Reforma Electoral es la panacea que México necesita, sólo me hace recordar aquellos, igualmente bellos y hasta con efecto Matrix, anuncios que nos vendían al Fobaproa como el mesías de las propuestas…y hasta nos insinuaban como retrógrados a aquellas personas que nos negábamos a creerla.
El problema básicamente creo que se podría resumir con un coloquio muy mexicano: “la mula no era arisca, la hicieron”
1 comentario:
Yo siempre he afirmado que el Congreso no representa a nadie, supuestamente ellos son la voz del pueblo, pero como pueden hablar por el pueblo si no lo consultan para votar tantas idioteces?
Por el bien del país, lo primero que se debería reformar es precisamente el Congreso, que a esos "ilustres" mexicanos, se les asigne un sueldo acorde a su trabajo, que les paguen por hora (no van a alcanzar a devengar un salario mínimo) y verán que muy pronto nos quedamos sin legisladores, primero porque ya no iba a ser conveniente sacrificarse por la patria y segundo porque entonces si iban a saber lo que es vivir con un salario mínimo. Después de eso reformar a todos los organismos que tienen que ver con la política en el país, IFE, TRIFE, Partidos políticos, etc., dejando que estos se financien solos, dicen que no lo hacen porque a decir de "Santiago Creer", las campañas y elecciones iban a estar contaminadas con dinero del narco, de verdad, que son o se hacen? ese dinero siempre ha estado allí y siempre ha corrompido a medio mundo. Sin esos estorbos, no íbamos a necesitar aumento a la gasolina, ni CETUs, ni reforma fiscal, pero tengo que reconocer que estoy soñando.
Se dice que con esta Reforma se esta atentando contra la libertad de expresión, como dicen los comentaristas en la tv, se quejan porque dejaran de ganar la millonada de pesos que dejaban las campañas políticas, Es el dolor las Televisoras, los comentaristas podrán criticar a cualquier político, partido o grupo solo que ya no se permitirá que los partidos, ciudadanos o grupos(consejo coordinador empresarial, grupo bimbo, etc) hagan campañas a favor o en contra de algún candidato o partido que pueda enrarecer el ambiente político electoral y que no puedan imponer(sera?) con dinero algún candidato que trabaje para ellos al llegar al poder.
gastaran menos los partidos políticos en campañas y no se permitirá el dinero sucio en las mismas, ese dinero se podrá utilizar en educación, salud y en seguridad que tanto falta nos hace.
Tampoco saldrá otro dr. simi a querer comprar la presidencia con sus millones.
Por cierto desde cuando la paty chapoy es analista político o abogado constitucionalista para criticar la reforma electoral habla por hablar y por orden de su jefe.
Así es Ruices “La burra no era arisca la Hicieron “ Solo que mmmm la burra se hizo arisca Antes de tiempo por que aun le hace faltas mas PALOS QUE AGUANTAR.
BENDITA POLIECONOMIA
Saludos.
Publicar un comentario