domingo, 15 de junio de 2008

Atrasadita...

El 22 de abril del año en curso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán recibió la visita del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos e Investigación, organismo centralizado que realizó un estudio acerca de los penales en el Estado… no los de futbol, sino los penales, Ceresos, prisiones, etc.
Esta supervisión penitenciaria arrojó unos datos muy interesantes como que la peor de todas las cárceles para estar preso una vez que te robaste los tapones de un carro, o metiste mano en el camión, es el de Tekax, y digo lo de meter mano o robar por mencionar algo, quesque si a lo que le metiste mano fue a los dólares que nos dejaron los excedentes petroleros lo peor que te podría pasar sería que no alcanzaras el nuevo modelo de Land Rover…y eso sí calienta.
Pero bueno, regresando, Tekax, es una población que, traducida sin regla alguna, se podría interpretar algo así como “Aquí lo ataron, o amarraron” y que fue colonizado por el buen Adolfo López.
Continúo. Tekax tiene un penal, un penal tiene Tekax; este penal, a decir del organismo supervisor de la CNDH, presenta una serie de carencias que lo asemejan más que a un centro de readaptación a un calabozo medieval.
Pero bueno, vamos por partes (otra vez). La calificación obtenida por esta mazmorra en los rubros de: clasificación criminológica de los internos, separación de procesados y sentenciados, separación de internos del fuero común y del federal así como de falta de mantenimiento e higiene en el comedor, fue de 5.03 en escala uno a 10.
Cabe aclarar que la población de internos es de 164 hombres más cinco mujeres…vaya paraíso carnal, bufet de homosapiens que a razón de 32.8 machines por fémina se deben de dar un megataco que ojo.
Pero bueno, me dejo de desbalagar. En entrevista con el subdirector del penal, Alejandro Rejón Santana, nos explicaba que la realidad de los hechos en un poco distinta a la que nos vendió ese organismo inspector en las hojas de gráficos y asuntos varios: falta presupuesto.
Pero bueno, la cosa más o menos estuvo así: un grupo de fuereños (capitalinos) con la consigna de inspeccionar los penales del Estado visitaron el de Valladolid, Tekax y Mérida…el resto de la historia lo conocen.
Lo que estos compañeros chilangos no consideraron es que no podían utilizar los mismos criterios para calificar la cárcel de Tekax que la de, por ejemplo, Puente Grande en Jalisco. Y pa´ejemplo basta un botón…
Calificación de 4.03 en el rubro de alimentación.
El día de la visita de los ombúdsmanes tepiteños, servían de comer “Chocolomo”, que no es más que un platillo típico yucateco y que ellos vieron feo nomás por no conocerlo…PLAS! Mala calificación.
Entonces, bastaría ajustar rubros y criterios para, ahora sí, tener información fidedigna y fiel para saber de a cómo no se va a poner guapa la gober preciosa con el presupuesto para la readaptación...
ahora que si me lo preguntan yo sugeriría el método que describo algunos post abajo: esos de que también se ama en el Ceama y el Cereso.

jueves, 12 de junio de 2008

Estando en "Primera plana"

…Emilio Moller, leyendo un poco una entrevista publicada en la Revista Peninsular, me encuentro a una persona que contrasta con la que edito generalmente antes de su publicación colaboradora en Milenio Novedades. Por una parte, leo un párrafo como el escrito arriba y no puedo pensar en una persona congruente, ya no solo por la pésima ortografía, sino porque me sigue representando un clásico modelo del pensamiento antiguo, de un pensamiento rancio que no produce, que no llama y que repite los mismos errores que de los que se queja… y ahí está la clave, en la queja constante, en la queja que aburre, en la queja que apunta hacia el gobierno sistemáticamente.
Por otra parte, leo a una persona amante del periodismo y dispuesto a la carrera en dentro del mismo.
Dejo un fragmento de una colaboración tomada al azar que permanece sin editar.
"Cada día es peor el problema al que se enfrentan las clases sociales mas débiles del mundo y digo del mundo incluyendo al nuestro pueblo sangrado por años por políticos y gobiernos que solo han visto hacia sus bolsillos he intereses. Pero tratemos de analizar cual es la verdad de esta crisis, cíclicamente el mundo se ha enfrentado a crisis que revientan siempre en guerras, sin ir muy atrás en la historia, primero por territorios, luego por poderes políticos y hoy por poderío petrolero".

martes, 3 de junio de 2008

Nomás avísenle a George Bush, pa´que me lea

Del mexicano se pueden decir muchas cosas menos que no tiene valores.
El mexicano, invariablemente tiene un arraigo inamovible hacia dos valores fundamentales de nuestra sociedad: nuestra madre y el dinero.
La madre, para un compatriota cualquiera, representa la profundidad de nuestros valores intrínsecos como personas.
El dinero, para un compatriota cualquiera, representa el valor del papel moneda que compra todo lo que toca: incluida la madre.
Es por ello que verdaderamente me tiene confundido el mensaje que nuestro secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, respecto a que la Iniciativa Mérida violenta nuestra soberanía y nuestras ganas de hacer las cosas bien.
Como diría Jack el destripador “vamos por partes”: es bien sabido que el que paga manda. 500 millones de dólares se dicen fácil, pero seamos honestos, lo que realmente molesta a “nuestra soberanía” es que, de ese dinerote recibido vía Western Union por Elecktra, los gringos van a querer facturas hasta del último centavo americano que se utilice y destine para cualquier cosa, es decir, esos gustos exóticos que caracterizan a nuestros gobernantes no se verán satisfechos por semejante Iniciativa del Tio Sam.
Siguiendo por esa línea es difícil imaginar a un congreso americano satisfecho con una respuesta similar a la de nuestra SHCP con respecto a los excedentes petroleros:
“En el primer trimestre del año el gobierno obtuvo ingresos por 33 mil 200 millones de pesos por el alza en el precio del petróleo. Sin embargo, esta ganancia se esfumó debido al mayor costo de las importaciones de gasolina, la menor producción de la plataforma petrolera y la pérdida por el efecto de la apreciación del tipo de cambio en las exportaciones de crudo, aclaró la Secretaría de Hacienda.
Por eso, en lugar de tener excedentes petroleros, hubo un faltante de 8 mil 500 millones de pesos, explicó la dependencia.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, afirmó en entrevista que no existe ningún chanchullo en el tema de los excedentes petroleros, pues en esta ocasión se conjuntaron tres factores que impactaron esos recursos que se esperaban”.
Ahora bien, imagínense al mismo personaje diciendo:
En los primeros meses del año fiscal, el gobierno obtuvo 500 millones de dólares por concepto de la Iniciativa Mérida. Sin embargo esta ganancia de esfumó debido a que los cárteles de las drogas se envalentonaron y aportaron tres veces esa cantidad y nos mataron a varios altos mandos policíacos, además de los pagos de compensaciones a los familiares de los deudos y los costos de los funerales.
“Por eso, en lugar de tener menos narcomenudeo, hubo, por el contrario, un faltante de dos millones y medio de dólares más para luchar contra él”. explicó la dependencia
No es que los gringos sean desconfiados… es que los mexicanos no tenemos credibilidad.

Pd. Estimado Georgy Bush, ahí te va un tip infalible para tu lucha contra el narcotráfico: Si no hay demanda, jamás, de verdad, jamás existirá la oferta. Mejor invierte esos 5oo mdd en una agresiva campaña para tus adolescentes y adultos adictos o propensos a serlo y después preocúpate por tu patio trasero…

domingo, 1 de junio de 2008

Esperando

Ando yendo...
no sé a donde, no pregunten (dedicado a mis 4 lectores).
pero espero regresar exactamente en 6 días.

saludos

viernes, 7 de marzo de 2008

También Ceama en el Cereso (parte1)

He de reconocer que en el artículo anterior me exacerbé al referirme a los internos del Ceama y sus pretensiones eyaculatorias.
También reconozco que pude haberlos juzgado mal, y, tal como platicaba con mi esposa, es una cadena en donde cada eslabón es una parte fundamental en la que todos, absolutamente, tenemos algo que ver.
Leyendo el MILENIO NOVEDADES (¡Dios mío! parece que me dan comisión, o que trabajo ahí), me encontré con la noticia de que unos chamacuelos de 17 años serían los presuntos responsables del asesinato de un joven de 23 años ahí por el norte de la ciudad, en Komchén para ser más específicos. El caso es que el MILENIO decía que estos chavales muy seguramente no irán a la cárcel, dado que son menores de edad y por ende el reglamento jurídico de nuestro tres veces H. Estado, impide a los adolescentes ser juzgados como adultos y más por ende hechos prisioneros en la cárcel de tus besos.
Luego entonces y después de mucho pelearme conmigo mismo, y que sí estoy en contra de sus cuartitos del amor, y que sí deben de tratarlos como criminales y que si estoy lo otro, es que llegué a la conclusión de que, a pesar de que es un Ceama y el nombre no me hace sentir como si en verdad se le estuviera castigando a los infractores, no deja de ser una prisión, no dejan de privarlos de su libertad y no dejan de tener antecedentes penales, es decir, pa´que me hago tantas bolas si a final de cuentas el encierro es el encierro, aiga sido como aiga sido.
En lo que definitivamente no comulgo con mi nuevo yo más tolerante, es en que si en verdad estos centros de readaptación social (llámese Cereso o Ceama) cumplen con su función de rehabilitar por el camino del bien a estos seres nocturnos de hábitos canibalescos, digo, no es una novedad que generalmente los presos que ingresan a un penal en realidad solo salen sabiendo más y mejores técnicas para delinquir, es decir un porcentaje muy elevado no se reintegra a la sociedad para ser ciudadanos de bien, muy por el contrario, el roce internacional que tienen con criminales de altos vuelos sirve únicamente para enseñarles más malas mañanas.
Es por ello que, a partir de este momento y de este post, me voy a ir directamente al cabildo meridano a presentar una propuesta que, en la práctica superará, y por mucho, la del chonchito Agustín Carstens y su IETU.
1.-El sostenimiento de un Cereso o un Ceama es en exceso caro. Tan solo como ejemplo tenemos los seis millones seis de pesos que costarán los cuartos para las visitas conyugales a los que son derechohabientes los infractores. Si a eso agregamos los costos por alimentación, mantenimiento de instalaciones, pago de sueldos de directivos, celadores y demás, tenemos que representa un gasto muy fuerte al erario que, como tanto rebuzno, sale directamente de MIS bolsillos.
2.-Cualquier empresario medianamente inteligente y con una visión mediocre de proyección empresarial sabe que la utilidad de cualquier negocio resulta de restar a los ingresos brutos los costos de producción y que si éstos son mayores que los primeros entonces la empresa no funciona, entonces la empresa se va a la quiebra.
3.-Entendemos que el Estado se regula de manera muy similar que una empresa.

También Ceama en el Cereso (parte2)

Tomando en cuenta estos tres puntos es que tengo a bien presentarles a ustedes, Legisladores del Congreso del Estado, mi propuesta para una mejor captación de ingresos y una reducción en los costos de operación de los Centros de Readaptación Social:
1.-Si tomamos en cuenta que de 10 infractores que ingresan al penal o Ceama, cuatro son readaptables/reciclables, y dos están dudosos o necesitan más recursos para su rehabilitación social, quedamos con que los cuatro restantes son las manzanas podridas que definitivamente no tienen solución y que, en cambio, transmitirán sus malas mañas a los otros, es que sugiero que con ellos tomemos una visión más empresarial, comerciante y hitleriana y los hagamos unos aromáticos y bien diseñados jabones; con una visión mercantil y con fines de lucro, el Estado obtendrá un ingreso de insumos que son totalmente gratuitos y que le sobran; con una visión metafórica y poética, el Estado se encargaría de que ahora sí, los criminales paguen lo que le deben a la sociedad “limpiándola y desinfectándola”.
2.-Sin dejarme influir por ideas pangermanistas, es que sugiero que, además de jabones, nos dediquemos a la exportación a lugares como Estados Unidos, y Baja California, más específicamente a donde Hank Rhon, en donde son amantes de las excentricidades, de unas bellísimas e ilustrativas lámparas decorativas que, además de cumplir con su función de iluminar y decorar, también manden una inequívoca señal a los malechores y se la piensen dos veces antes de cometer su adulterio social.
Si tomamos en cuenta estas sencillas opiniones el Estado se estaría ahorrando un capital que nunca sobra y en cambio tendría una captación mayor de recursos (renovables) que se podrían aplicar, por ejemplo, a la repavimentación de la calle 64, que a últimas fechas se ha visto más derruida que nunca, o ya en el peor de los casos para construir un mall de dimensiones primermundistas para que, ahora sí, la gente bonita que sale en las revistas bonitas y en los sets sociales de los periódicos tengan a bien disfrutar de un buen shopping meridano. No está de más decir que de esta forma, los antisociales navajeros y viciosos prisioneros estarían pagando su deshonra a la sociedad y que ésta les estaría más agradecida que nunca.

lunes, 3 de marzo de 2008

También se ama en el CEAMA

No cabe duda que como sociedad hemos pasado mucho tiempo de nuestras vidas engañados. Y es que, quien se atreva a dudar que también se ama en el CEAMA (Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes) terminará con una terrible jaqueca producto del desengaño póstumo que sufrirá.
Y es que, ¿qué nos creemos como para suponer soberbiamente que aquellos adolescentes imberbes no solo no son del todo adoradores de Onán, sino que también se dedican a jugar a los papás? Y es que, si socialmente ya se dedican a delinquir como adultos (aunque penalmente sólo estén “desubicados”), ¿porqué no entonces comportarse como tal y amotinarse hasta que les hagan sus cuartitos del amor? Bien por ellos, hay que reconocerles su organización para que, con dos pedradas, 106 decibeles de gritos, y sus desmadritos matutinos hayan conseguido su acometido. Vaya, ya ni Andrés Manuel con sus izquierdosos profesionales del griterío consiguieron su voto por voto y casilla por casilla.
El caso es que, a veces no sé que sea mejor, si readaptar a estos resentidos sociales que la mismísima sociedad creó al atarles a la cintura ese tremendísimo y nada bien decorado cinturón de miseria, o de plano confinarlos a un penal para adultos y juzgarlos como tal, ya que las acciones que a últimas fechas han tomado no son precisamente de pubertos en vías de la readaptación social, sino de pequeños vándalos que confunden lo que creen que son sus derechos con sus caprichos, no hay que olvidar que al momento de ingresar a un penal (aunque lo disfracen de ceamas) pierden determinados derechos, si bien no el de la fornicación nomás hay que recordarles que no están vacacionando.
Y pongámosle el nombre que sea, estos jovenazos rompieron la ley, y no es atribuible únicamente a su ignorancia o miseria, aunque si bien su entorno los ha moldeado de esa forma, también se les dotó de un raciocinio lo suficientemente completo como para saber diferenciar lo malo de lo bueno.
Así que ya lo saben, los siguientes seis millones de pesos que costarán los cuartitos del placer serán directamente patrocinados por ti y por mí. Los baches, cinturones de miseria, y la educación pública puede esperar…todo sea por la satisfacción orgásmica. ¡ahí les va mi contribución, mis queridos hedonistas!

miércoles, 27 de febrero de 2008

Cinturones

Hace algunos días, leía en el MILENIO NOVEDADES, que existe, en la periferia de mi ciudad, un enorme y muy gordo cinturón de miseria y me dejó pensando…”hasta donde llega el ingenio del mexicano, que ya se agenció cinturones de piel, de plástico, tela, lona, de castidad, etc, como para que ahora se hayan sacado de la manga uno de miseria”… y fue hasta después de leer y adentrarme un poco más a la nota que entendí tristemente que el famosísimo cinturón al que se referían no era para fijar el pantalón a la cintura, sino para atar esa imagen pestilente de pobreza a nuestra mexicanidad.
Las fotos del reportero gráfico eran tanto o más emotivas que aquellas en donde se ve a Ruth Zavaleta junto a Emilio Gamboa y anexas debatiendo acerca de los 11 días que se autorizaron de asueto mientras se alistaban para cobrar lo siguiente:
-Los diputados federales del país ganan al mes 152,446 pesos, de los cuales 77,888 pesos son de la dieta, 45,786 para asistencia legislativa y 28,772 para sus actividades de gestión y atención ciudadana-
Y es que, con una dieta de ese tamaño cualquier entendería porqué Agustín Carstens, está de esos tamaños…bueno, cualquiera que supiera que una “dieta legislativa” no se refiere propiamente a la alimentación.
Alimentación que precisamente es lo que le viene faltando a los jovenazos esos que nomás no muestran signos de estar abatidos y que se dan el tiempo de sonreírle al fotógrafo que capta su desgracia… una desgracia que, muy seguramente por su corta edad, aún no comprenden.
Y eso es que, mientras tengamos por líder cameral/diputadazo y enorme representante de los campesinos, zapatista, bolivariano, cheguevarista y bien trajeado a Carlos Berlín, la imagen misma de la humildad, tendremos a bien entender los porqués de la miseria.

lunes, 18 de febrero de 2008

y afresándome un poco...

El liderazgo como forma de vida
Como parte de una nueva cultura laboral que ya predomina en países desarrollados, actualmente en México se nos está invitando con insistencia a formar parte de una innovadora forma de trabajar, dejando a un lado el desarrollo laboral maquilador, apático y deslucido para adentrarnos en un nuevo modelo que invita al razonamiento de las cosas, a su entendimiento para su conceptualización y realización a conciencia.
A lo largo de los años, y por muchas razones a veces ajenas a él, el mexicano se ha visto imbuido de un espíritu apático para realizar las cosas, luego entonces con el paso del tiempo, el desarrollo global y los medios de comunicación es que nos pone en un rezago con respecto a otros países ya no de primer mundo, sino que, en igualdad geográfica y muchas veces en desventaja económica, demuestran una franca mejoría y adelantos que nosotros no, pero, ¿a qué debemos este atraso?, ¿cómo explicar el poco valor de nuestra fuerza laboral?
Antes que nada, hay que especificar un asunto muy importante, a nivel mundial, la mano de obra mexicana siempre se ha caracterizado por ser una de las mejores y a la vez de las más baratas…empresarialmente hablando; esto, lejos de representarnos una ventaja como país o apresurarnos a llenarnos el pecho de un orgullo nacionalista, nos debe de poner a pensar en los “porqués”; realmente ¿por qué es barata la fuerza laboral mexicana en países desarrollados? La respuesta es simple: el mexicano es maquetador, maquila, no trabaja a conciencia y, como diría Vicente Fox, “hace el trabajo que ni los negros quieren hacer”… es natural entonces que a falta de talento intelectual tengamos que ofertarnos en los mercados laborales como burros de carga, como maquinas maquiladoras o como artesanos. Es bien sabido que aquí y en cualquier parte del mundo el trabajo intelectual es siempre el mejor pagado…y el más escaso.
Es entonces que entra al juego del círculo vicioso una palabra clave: liderazgo. El liderazgo empresarial, que es el tema que nos ocupa, va más allá de la toma de decisiones, ya que abarca un aspecto tan fundamental y olvidado muchas veces como es el desarrollar cierta capacidad emocional; Por lo general se acepta que el manejo de las emociones es el resultado de las experiencias individuales, lo que implica el ensayo y error que a veces conlleva a un enorme desgaste personal.
Lo anterior nos lleva a la consideración del concepto de inteligencia emocional, útil para explicar y enfrentar las exigencias de la vida cotidiana.
Estudios realizados por Peter Alovey y John Mayer en 1990 permiten identificar los componentes del coeficiente emocional: autoconfianza, autocontrol, persistencia, empatía y dominio de las relaciones. Los tres primeros indicadores, se refieren a la gestión de uno mismo y se relacionan con la motivación al logro; las dos últimas son competencias relativas a la afiliación y el poder social, siendo las más difíciles de desarrollar. La autoconciencia consiste en conocer las propias emociones. El autocontrol es la capacidad de cambiar o frenar emociones. La persistencia es la capacidad de estimularse ante situaciones adversas. Empatía es la capacidad de conocer a otras personas, intuir la condición emocional de los demás. Finalmente, dominio de las relaciones es la capacidad de ser oportuno ante diversas situaciones.
Aclarando un poco el punto, cabe mencionar que la inteligencia emocional no pretende ahogar las emociones sino equilibrarlas y con esto permitirnos un mejor control en la toma de decisiones, lo que se traduce en menos riesgos al ser menos viscerales y más racionales.
De esto se trata nuestro desarrollo personal aplicable a la nueva cultura laboral; en algún momento, clavando un eslabón dentro de esta cadena viciosa debe comenzar a aplicarse el desarrollo de la inteligencia emocional. Desafortunadamente, la educación pública en nuestro país no enseña a pensar, enseña matemáticas, español y biología como un método de cumplimiento y nada más. No da las herramientas para el libre albedrío, para la duda razonable, para el cuestionamiento.
Así que, partiendo de este punto es que debemos enfocarnos a las nuevas generaciones, que son las que tienen la voz a futuro partiendo de un presente inmediato. Sin presiones, con inteligencia, con liderazgo…que los frutos, aunque lentos, nos sabrán muy dulce.

lunes, 11 de febrero de 2008

De la Urraca a Wafé

¡Híjole!, y la justicia se hizo: mataron a la urraca, de quien, se presume, pesaba el cargo del homicidio del buen tío Chalé, alias Juan Bautista Chalé Palomo.
De no ser por que se trata de un hecho aislado, ya me estaría preocupando en estos momentos, ya que, a raíz del descabezado, las ejecuciones en contra de policías, el asesinato de la señora del servifresco en la García Ginerés, el homicidio del Manny, la narcofinca, la presencia militar, etc. cualquier yucateco mal intencionado y abusivo de la desconfianza pensaría que las redes del crimen organizado están tejiéndose en el Estado.
De verdad que es un abuso porque, digo, que les cuesta al menos tener la clase y decencia del bien ponderado Wafé, que, en un alarde de buen gusto y amor a las buenas costumbres, se dedica a sonreírle a las cámaras fotográficas, cual Paris Hilton de reven, con tal de ocultar el gran dolor que le causa la pérdida de un ser amado a manos de otro ser amado: él.
Y es que, mientras la ola de ejecutados se siga dando del centro de la República para arriba, que más nos puede preocupar; vaya, ya ni las colas eternas/nocturnas que se avientan maratónicamente los padres de familia para ocupar un lugarcillo en una escuela pública de mala calidad me tienen tan asustado como el hecho de que, ahora sí, ya no podremos saber quién fue el que mandó matar al tío Chalé, ya que, desde que Miguel Cámara (la urraca…rrana) decidió partir al otro mundo con tres casquillos percutidos pa´l camino, las evidencias, las huellas dactilares, las implicaciones, lo lógico y lo bien sabido, quedarán en el plano de las suposiciones, pues esta urraca se nos fue y con él, la respuesta al crimen del Chalé.

viernes, 1 de febrero de 2008

Que Dios lo tenga en su santa gloria

Con un gran aplomo y en medio de un luto generalizado, las primarias, kínders y guarderías de nuestro país, se unen a la pena que embarga a la y tres veces santa madre católica, apostólica y romana Iglesia.
El día 31 de enero, por la noche y através de un comunicado de prensa, se informó del desceso del fundador y padre de una nueva manera de entender la fe y la estimulación temprana, Marcial Maciel Degollado, quien en vida y con 20 años de edad creó una importantísima sucursal/campus del Vaticano en varios paises del orbe: Los Legionarios de Cristo.
Maciel Degollado, favorito de uno de los papas más carismáticos que ha tenido la Iglesia, Juan Pablo II, nos dice adiós de este mundo terrenal para encontrarse en el lecho calientito de Nuestro Señor Jesucristo.
Que sus buenas obras y acciones sean juzgadas en todos los cielos, y que Dios lo tenga en su gloria.


pd. ha llegado el momento que más temieron los ángeles, arcángeles, querubines y anexas. sin importar si son sexuados o no, Maciel Degollado se encargará de adentrarlos en un mundo de éxtasis orgásmico y de paso, mostrarles de lo que se perdieron en la tierra: la firmeza de una elevada erección bajo la sotana.
¡Aguas, querubines, Aguas!

miércoles, 30 de enero de 2008

Tragicomedia a la mexicana (1)

Siempre he creído que México tiene el gobierno que se merece. Todos los días en las noticias, radio y televisión, me amanezco con un sinfín de sinsabores, problemas y ejecuciones varias que siempre terminan por mirar al mismo punto: las autoridades y/o el gobierno en turno; llámese Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, siempre el dedo acusador los señala, así como yo señalo que aquellos no está exentos de sus responsabilidades y fraudes varios a los que estamos, ya no acostumbrados si no que hasta necesitados, al contrario yo, como cualquier mexicano me asombro ante el cínico conducirse de aquellos que pusimos a gobernarnos, y es precisamente a ese punto al que quiero llegar.
Inicié este ensayo promoviendo la consigna de que nos merecemos el gobierno que tenemos y esto, por que creo que el problema más grande que hay en México tiene nombre y es perfectamente tangible: sus mexicanos.
Y antes de seguir, quiero aclarar un punto: jamás menospreciaré el ingenio que tenemos, pero sí lo haré cada vez que utilicemos ese ingenio para chingarme al de al lado, siendo que el de al lado está, a su vez, ingeniándoselas para chingarme, y esto es, he comprobado casi científicamente, un rasgo particular muy nuestro, arraigado a nuestra cultura, idiosincrasia y casi casi elevado a nivel de patrimonio nacional. Ese conocido y tan socorrido “que tanto es tantito” y demás joyas del pensamiento filosófico mexicano hacen de nuestra raza una delicadeza única, irrepetible e irreparable…hasta ahora.

lunes, 28 de enero de 2008

y es que...si yo fuera diputado

“Si yo fuera diputado
sería un tipo bien intencionado
promovería la industria
sin olvidar a Chepe el del mercado”


Parte de una canción del exguatemalteco Ricardo Arjona, recién se me vino a la mente esta estrofa por que me desperté con unas terribles ganas de ser diputado federal por cualquier partido.
A diferencia de nuestros legisladores, yo NO tengo ninguna ideología, no defiendo ninguna bandera ni estoy casado con ningún candidato. Yo lo único que quiero, además de pegar en la radio para ganar mi primer millón, es viajar.
Si, viajar por el mundo, conocer Bali en Indonesia que, según el cosmopolita perrediano Cuauhtémoc Sandoval, es verdaderamente precioso… si no fuera así, no encontraría motivo alguno para visitarlo junto a Managua, Doha (Qatar), Buenos Aires, Nueva York y Bruselas. Y contrario a lo que pudieran pensar los (muchos) malos mexicanos amantes de hacer cola en las tortillas y criticar todas las acciones del gobierno, estos viajecitos con cargo al erario nos salieron baratísimos, vaya, ni viajando en Volaris se hubieran podido abatir tantos costos: tan sólo dos centavos al mes, durante 18 meses, por supuesto. Y con ese porcentaje de ISR, y ese otro del IVA y ese otro IETU y ese otro… y ese otro.
Pero, vamos, seamos honestos con nosotros mismos y reconozcamos si verdaderamente nos gustaría ser representados por personas mediocres. Respondiendo sinceramente, a mi me daría pavor/estupor/horror que en cualquier otra parte del mundo (como en Tel Aviv, por ejemplo) se dijera que mis legisladores no son hombres de mundo y mucho menos, que no han viajado.
Vaya, con un poco menos de ambición cultural, pero no por ello quedándose atrás, nuestros sanlazarianos panistas tienen a bien ubicarse en nuestro bellísimo país para priorizar los temas que van a destrabar para el siguiente periodo de sesiones. Y qué mejor que Cozumel, con sus aburridísimas piscinas rodeadas de regordetas europeas de 1.85mts en topless y un hotelucho de 5 estrellas con un all inclusive mientras se hacen acompañar de sus “asistentes” para que tomen dictado. De verdad que en México no hay justicia. No entiendo de veras ese afán mediático y metódico que tienen esos envidiosos e inescrupulosos compatriotas que nomás por que no pueden darse esa vida de vicisitudes quieren privar a quien sí puede. En serio que esos pérfidos consumistas del salario mínimo no tienen respeto por nuestras autoridades.
Es por ello que, si no de diputado, al menos me volveré fan del Chapo Guzmán, total que él jamás se colgará de mi cartera para realizar alguno de sus viajecitos a Nueva Zelanda, Tanzania, o Varsovia, y muy en cambio, a cambio de 100 pesos, me permitirá un recorrido todo incluido a los lugares más recónditos y bellos del planeta, si no, pregúntenle al el pelón, quien, escondido en alguno de los ocho mil picaderos o narcotienditas que pululan en Tijuana´s Paradise, Baja California, no ha tenido a bien quejarse, total, que mientras siga recibiendo esa dosis de heroína por el brazo, el cuello, la pierna o debajo del pene, no hay más problema que valga, esa sí que es vida, ¡verdá de Dios!

domingo, 27 de enero de 2008

...ejem, bueno

No se si todos(si, ustedes, mis 47 millones de lectores en América Latina) compartan la opinión del comentario del post de abajo, pero lo que sí quiero recalcar es que, si hay alguien a quien se le deba hacer caso, dada su especialidad en la materia, es precisamente a la señorita Olea, a quién tengo el agrado de presentar como mi economista de cabecera.(falta que ella acepte).

viernes, 25 de enero de 2008

Viejito

Aqui un post añejo, que encontré hoy precisamente.

Existen tres puntos muy importantes que no está considerando la sociedad en general cuando hablamos de la Reforma Electoral y Fiscal:

1- que efectivamente el Estado Mexicano, al tener una mayor recaudación económica, la representa un crecimiento en infraestructura y un mayor desarrollo social, así como una bocanada de oxígeno puro a sectores hasta ahora olvidados como la ciencia, investigación y tecnología.
2- Que es ridículo pensar que dos centavos al mes en el alza a las gasolinas nos van a empobrecer…más.
3- Que van a coartar nuestra libertad de expresión al prohibirle al PRI, PAN, PRD y anexas comprar tiempos televisivos durante sus actos circenses conocidos aristocráticamente como campañas electorales, porque de plano, al poner un tope monetario a la perrada partidista nos estaríamos ahorrando un dinerote.

El problema no es ese, definitivamente creo que las iniciativas aprobadas en las cámaras federales tienen buen fin no en vano (y se me hace un poco tiránico/telenovelesco y mala leche pensar que tanta aprobación de los congresos locales se deba a líneas partidistas o de plano nomás por molestar) son ya 17 estados (a excepción de Coahuila que votó en contra justamente cuando la minuta ya tiene mayoría) que la consideran viable. No. El problema no va por ahí, luego entonces es que, después de un rato de buen opio me pondo a pensar que:
Existen tres puntos importantes que no están considerando los legisladores (por cierto los más caros del mundo) cuando hablamos de Reforma Electoral y Fiscal:

1- que efectivamente el Estado Mexicano, al tener una mayor recaudación económica puede seguir pagando, por ejemplo, la alimentación de los venaditos cola blanca que habitan felices el rancho Fox y el mantenimiento del lago aquel que muchos envidiosos malos mexicanos le reprochan a Vicente y Martita, a través de una bien ganada y humilde pensión vitalicia.
2- Que esos dos centavos mensuales en realidad y al cabo de 18 meses se convertirán en tres pesos con 60 centavos de incremento total. Lo que traducido a palabras de obrero/asalariado nos representa un alza generalizada de insumos, transportación y una larga fila de etcéteras.
3- Que todo lo bonito que se ve en los anuncios de tele en donde nos quieren vender la idea de que la Reforma Electoral es la panacea que México necesita, sólo me hace recordar aquellos, igualmente bellos y hasta con efecto Matrix, anuncios que nos vendían al Fobaproa como el mesías de las propuestas…y hasta nos insinuaban como retrógrados a aquellas personas que nos negábamos a creerla.

El problema básicamente creo que se podría resumir con un coloquio muy mexicano: “la mula no era arisca, la hicieron”

jueves, 24 de enero de 2008

¿Un cafecito?

-Moka, por favor-
-¿Desea acompañarlo con una rebanada de chesse cake?-
-No, por el momento sólo el café. Gracias.-
Imagine usted por un momento, que, en la comodidad del respaldo de su asiento, se prepara para degustar un aromático café cuando ve llegar a un trío de malandros malencarados, feos y armados a lo zeta irrumpir al lado suyo.
Ahora el que imagina soy yo:
Caras de horror, incredulidad, asombro y desencanto… de los malechores por supuesto. Es que no puedo creer, a pesar de la lógica explicación de que no conocían el entorno, ignoraban el qué iban a hacer, y he llegado a dudar que siquiera supieran utilizar las armas que tenían, que un sábado, a las seis de la tarde, y en la plaza de mayor afluencia de la ciudad, creyeran que podrían “asaltar” un comercio así nomás como así.
Sí, no podemos negar que tanto ocean eleven hollywoodense, o los bazucasos a los camiones de valores en el DF inspiren a cualquier huevón sin muchas ganas de trabajar a soñar con salirse, a lo Brad Pitt o George Clooney, con la suya con unos milesitos de pesos. El problema básicamente radica que en para asaltar un local comercial, mínimo, pero de verdad, lo mínimo que se necesita es ser asaltante.
A veces no basta con tener la intención acompañada del sueño guajiro. A veces hay que tener… valor. Y es aquí en donde hay que agradecerle a este venezolano y a sus dos compinches guerrerenses que hayan decido ser hojalateros, pintores y miembros de la economía informal, por que no quiero ni pensar qué hubiera pasado si es que de casualidad alguno de ellos estuviese un poquito más maleado, ya vemos de por sí que ahí por los acapulcos están bien abusados para eso de las decapitaciones.
El punto es que, poco a poco, nuestra ciudad está cada vez más viciada con situaciones que antes jamás se vieron, y lo que es peor, cada vez nos sorprende menos, nuestra capacidad de asombro se va reduciendo al mínimo y dentro de muy poco hasta acostumbrados estaremos.

Con mucha objetividad, por favor.

Hace unos días me enfrasqué en una discusión con un compañero por el caso Saidén. Esta persona, al igual que aquellas que me han estado mandando mails en los que muestran las fotos tan agresivas del accidente y que tildan de corrupto al sistema y no sé cuántas cosas más, defienden el hecho de que por ser el hijo del titular de una dependencia gubernamental es que quedó sin efecto cualquier tipo de castigo que no se limitara a la fianza que pagó.
Por mi parte, defiendo la idea de que se hizo exactamente lo mismo que se aplicó para cuándo aquel otro joven atropelló y dio muerte a tres niños en el periférico. En ambos casos, y muchos, pero muchos más, el infortunio, el descuido, la falta de prudencia, la casualidad y muchas otras cosas más muy propias del ser humano y tan inherentes a nuestra naturaleza imperfecta, se combinaron para dar ese fatídico resultado.
En ninguno de los casos creo que los personajes involucrados hayan tenido la intención de provocar lo que sucedió, por el contrario se me hace terrible, al menos en lo personal, el hecho de dar muerte a un desconocido. Y al igual que los familiares de los difuntitos se me hace una historia de horror saber y sentir de la muerte de alguien tan amado…más si se trata de un hijo, mucho más si se trata de dos hijos… peor si se trata de tres.
Por otra parte, y apegándome a la objetividad de un tema tan subjetivo, entiendo (aunque no siento), el malestar, la tristeza, el enojo, la negación y el odio hacia la vida que deben de sentir los deudos, pero un accidente nunca es planeado, nunca se busca, es fortuito y por ello inmanejable, rompe con todo esquema y desestabiliza. Y es precisamente eso lo que lo hace tan desdichado.
Las leyes son claras, el homicidio imprudencial no amerita pena corporal, basta una fianza, una multa. Suena duro, suena cruel, suena a injusticia, pero vamos, sé que la muerte de un ser humano no tiene precio, pero más que Omar Saidén, fue la velocidad, el descuido y otras tantas cosas que cualquiera de nosotros hace a diario, pero que la madre casualidad no ha puesto enfrente de nuestro carro a un par de hermanos o tres pequeños, lo que ocasionó el deceso de esas personas.
Al final de, casi todos, los correos que he recibido quien escribe cierra su participación con una pregunta: ¿si cualquiera de nosotros hubiera hecho algo similar, estaríamos libres?
Mi respuesta es que sí, tal como quedó demostrado con el caso del perifericazo, o en muchos otros, si no tienes dinero pero sí un buen historial crediticio, cualquier afianzadora, (que a eso se dedican) se encarga de dejarte libre luego de la tramitología administrativa que conlleva asegurarse de que después vas a pagarles.
El otro problema que encuentro en esta cadena de dolorosos mails es que están escritos por amigos de los afectados, y es completamente comprensible su postura y la obnubilación frente al hecho, y que, como mexicanos estamos hereditariamente acostumbrados a culpar de todos nuestros males a nuestra eterna némesis: papá gobierno.
Si el que atropelló fue algún estudiante de mercadotecnia, es sólo un imprudente, desgraciado y cualquier adjetivo que le quieran poner para maldecirlo, pero la fianza fue la misma, el trato, aunque diferente, fue el mismo, el proceso lo mismo, y a final de cuentas, justicia moral o no, está libre.
Si el que atropelló fue algún hijo de funcionario, no sólo es un imprudente, desgraciado y cualquier adjetivo que le quieran poner para maldecirlo, sino además es un corrupto, un hijo de papi, un juniorcito sin futuro que depende de papá igual de corrupto e inservible a la sociedad y que está libre por su influyentismo.
Entiendo la desconfianza que nos produce tener que confiar en funcionarios, políticos y anexas, pero no olvidemos que en realidad tenemos el gobierno que nos merecemos, no olvidemos que aún nos comportamos como sociedad de tercer mundo y por ende nuestro gobierno es congruente con nosotros.
El delito de homicidio imprudencial tiene el derecho a fianza.
Doloroso, irreparable, sufrido… todo lo demás entra en el terreno de lo subjetivo y la subjetividad no se puede medir, por lo tanto no se puede castigar.

Venezolanos al grito de guerra

Un Chávez más humano y terrenal es el que se dejó leer en los matutinos de hoy día mientras nos da regalaba, humildemente, la receta secreta de la liberación de los rehenes a manos de los eperristas colombianos – o lo que es lo mismo las FARC´s-: su innegable e inigualable carisma que lo mismo raya en la elocuencia de tutearse con la realeza española que jugarse una cascarita a lo Evo Morales mientras se perpetúa en el gobierno.
No me puedo negar a la evidencia de la bondadosa acción que, sin duda alguna, llenará de alegría los hogares de las familias de aquellos plagiados, pero en definitiva, ese mesiático personaje, que lo mismo amenaza con nacionalizar los bancos españoles en Venezuela que (igualmente en son de amenaza) cantarse una ranchera, me causa un enorme prurito en la zona censurada que, en el día, en la noche, en mi comida, en mi periódico y hasta en el you tube me lo encuentre haciendo cualquier cosa.
Lo que usted imagine, lo que usted quiera, lo que usted sueñe, ahí, a lo Freddy Krueger, el rancherito venezolano aparece mediando/facilitando/amenazando/conversando/callando/inerrumpiendo y/o ordenando lo que a su parecer es lo mejor para su utópico comunismo marca Acme, en donde, a lo lopezobradorista, hasta lo que no come le hace mal.
Es por ello que, fiel a nuestra mexicanísima costumbre de imitar todo lo que nos llegue por la tele y el Internet, he decidido lanzar, al más puro estilo de legislador San lazariano, una propuesta de ley que impulse el talento de la verborrea, becar (en el extranjero obviamente) a aquellos compatriotas que demuestren tener el don de lenguas, la facilidad de palabra, el choro, pues.
De esta manera, estaremos compitiendo a la par con personajes como Hugo Chávez, y no estar en franca desventaja en la que nos dejó chente Fox por irse a jugar carritos a su ranchito San Cristóbal.
Total, que si ya superamos a Colombia en narcotráfico, e Honduras en “identificar un mensaje de texto”,* y a Brasil en un mundial sub 17, ni que no podamos con un venezolano con agruras y muchas ganas de cambiar al mundo…



*FUENTE: UNESCO. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación. Primer Estudio Internacional comparativo sobre Lenguaje, Matemáticas y factores asociados, para alumnos del Tercero y Cuarto grado de educación Básica. P.27